055-Manhattan 
Domingo 6 Mayo 2001  
21:37:54    9KB 
De: ADOLF <ADOLF@ADOLF-art.com> 
A: Estrella 
Cardona Gamio <estrecg@teleline.es> 
   
 |   Hola Estrella!!, 
perdóname por este retraso tan grande a la hora de contestar tu última 
carta-e, pero se me han juntado varias cosas a la vez y nunca encontraba el momento 
para escribir. Por un lado 
tenía que poner al día muchos asuntos pendientes que dejé 
antes de irme a New York, y además tengo un nuevo ordenador (que ya iba 
siendo hora de actualizarse). Ahora te escribo desde una nueva máquina 
más potente, que espero no se cuelgue al visitar según qué 
páginas de Internet.
 Correctos 
los datos de "Dos semanas en otra ciudad".  Casi 
siempre estuvimos en Manhattan, uno de los 5 barrios de New York, pero también 
vimos algo de Brooklyn, el Bronx, Queens, y nada de Staten Island. 
Manhattan nos gustó mucho, por sus 
edificios, su urbanismo racional, sus Museos y exposiciones, por la mezcla y convivencia 
de tantas razas diferentes, pero...   pero no me quedaría a vivir 
allí para siempre.
 Quizás 
sí un mes o dos, o una primavera entera, pero no lo cambiaría por 
la tranquilidad y la paz que tenemos aquí.
 No 
es lo mismo levantarse con el ruido de los coches, ambulancias y bomberos, que 
con el sonido de los pájaros comiéndose las pocas cerezas que quedan 
en el árbol del jardín. Como tampoco es agradable ir tropezando 
con todo el mundo por la calle 42 o por la 5ª avenida, comparado con la cantidad 
de personas que te puedes encontrar en la Plaza del Monasterio de Sant Cugat.
 Para los que aman el arte es una ciudad 
excelente: vimos más de 20 museos y exposiciones de todas clases, además 
de algunas galerías de arte intentando establecer contactos. Además, 
todos los museos nos salieron gratis gracias a un carnet de prensa que nos facilitaron. 
Lo mejor fue que en el Metropolitan Museum 
of Art había una excelente exposición de Johannes Vermeer y la escuela 
de Delft, con lo que pude estudiar más de 17 pinturas de este pintor, que 
és la mitad de su obra. Es uno de los artistas que más me influenciaron 
de joven.
 Nos acomodamos como 
pudimos en casa de unos amigos de Valldoreix, que hace unos años que viven 
y trabajan en Estados Unidos. Estábamos en West New York, en el estado 
de New Jersey, pero que se encuentra a media hora de Manhattan en autobús, 
y con una magnífica vista de toda la isla. Debido 
al cambio del dòlar, los precios de comida o transporte, por ejemplo, son 
muy elevados, casi el doble que aquí. Esto nos obligaba a hacernos un bocadillo 
por la mañana que nos sirviera de comida en la gran ciudad, y así 
no tener que volver a casa y también aprovechar el tiempo al máximo.
 Lo peor de todo era que un día hacía 
frío y llovía suavemente, y al siguiente teníamos un sol 
espectacular y pasábamos calor. También era bastante duro tener 
que cargar con la cámara de vídeo que me habían dejado, y 
con la cámara de fotos y sus objetivos, con la que inmortalizé algunas 
fachadas de casas con sus puertas y ventanas para poder transformarlas en cuadros 
al óleo, más tarde, en la tranquilidad del taller. 
 Un gran fallo fue no sacar la cámara 
de vídeo cuando estaba en la cola del supermercado, para filmar a la guapa 
actriz Liv Tyler ("Belleza robada", "Armaggedon", "El Dr. T y las mujeres"...) 
mientras besaba (iba a escribir "lamía") a su novio. Pero la verdad es 
que también ellos se merecen un poco de intimidad. ¿O no? 
 Hasta pronto!!  ADOLF 
Valldoreix city
 
 | 
 
 
056-SOBRE N.Y. 
Martes 
8 Mayo 2001  14:40:10    7KB 
De: Estrella Cardona Gamio 
<estrecg@teleline.es> 
A: ADOLF <ADOLF@ADOLF-art.com> Hola Adolf: 
La verdad es que todo lo que explicas sobre Manhatan es fascinante por lo que 
implica; leyendo calle 42, o mejor, la 42, la 5ª -avenida-, Brooklyn, el 
Bronx y todo eso, te lleva, en mi caso, a un mundo muy cinematográfico. 
¿Estuviste en Broadway? 
Lo que cuentas de los museos es muy interesante 
y acerca de la exposición de Vermeer, también uno de mis pintores 
favoritos. 
Me alegro de que hayas hecho tantas fotografías, supongo 
igualmente que de aquella famosa casa en la que vivió John Lennon habrás 
sacado alguna. 
¿Estuviste en Greenwich Village? 
¿Sabías 
que New York está en la misma latitud que Barcelona? 
Estoy deseando 
ver la exposición de pintura que harás sobre todo lo que hayas podido 
fotografiar. 
¿También fotografiaste personas, tipos curiosos? 
¿Cómo es la gente de allá, simpáticos o se aíslan? 
Respecto a Liv Tyler, ¡lástima que no pudieses hacerle una instantánea 
en el súper, hubiera sido una bonita anécdota gráfica! 
¿Viste 
cine allí? 
En fin, espero que aún te queden cosillas que explicar 
de este viaje “dos semanas en otra ciudad”, al menos me gustaría. 
¡Ah, 
estupendo lo del nuevo ordenador, siempre es bueno actualizarse! 
Hasta pronto. 
Estrella. 
 
057-Cosas sobre NY, y invitación 
Martes 15 Mayo 2001  8:40:28    6KB 
De: ADOLF <ADOLF@ADOLF-art.com> 
A: Estrella Cardona Gamio <estrecg@teleline.es> 
  
   
 |   Hola Estrella!,  Realmente 
encuentras referencias cinematográficas por todas partes en New York, como 
cuando fuimos a Katz's a comer pastrami (buenísimo!!), 
con todas las paredes del local llenas de fotografías de actores, actrices 
y directores que comieron allí. Y el americano de la mesa de al lado que 
nos hizo la típica foto recuerdo de grupo, comentando que en su mesa rodaron 
la famosa escena de Meg Ryan en el restaurante en "Cuando Harry encontró 
a Sally".  Sí que estuve en Broadway. Por 
la avenida. Pero no fuimos a ningún espectáculo. En parte porqué 
no me atraen en exceso, en parte porqué no habían entradas para 
las mejores obras, y en parte por su precio.  Sí 
que vimos la casa donde vivió Lennon, pero no tomé ninguna foto 
de ella. El edificio en sí no me inspiraba lo suficiente como para retratarlo. 
En cambio, sí que entonamos algunas frases del "Strawberry fields", paseando 
por esos mismos campos.  Sí que estuvimos 
en Greenwich Village, pero el ambiente no es exactamente el mismo que el visto 
en algunas películas. El tiempo pasa muy rápido para las grandes 
ciudades, y en Nueva York más deprisa aún. Ah!!. 
También paseamos por Little Italy y por Chinatown, cambiando de ambiente 
y de personajes como si tuviéramos un mando a distancia.
 No 
sabía que Barcelona y New York estaban en la misma latitud. Menos de un 
grado de diferencia según mi programa de astronomía! Por suerte 
nuestro clima es mucho mejor que el suyo.  No fotografié 
a gente. Los filmé en video, disimulando todo lo que podía. 
Hay personas más simpáticas que otras, 
como en todas partes. Evidentemente no es como en un pueblo pequeño que 
se conoce todo el mundo, o como en Sant Cugat, que si estás paseando según 
qué día tienes que saludar contínuamente o pararte a charlar 
con este y el otro.
 Allí vimos una película-documental 
sobre el espacio narrada por Tom Hanks, en el planetarium del "Rose Center for 
Earth and Space". Y como nos tuvieron haciendo cola casi una hora, nos regalaron 
entradas para el Imax. No vimos ninguna película 
de cine-cine, quizás porqué nuestro entendimiento del inglés 
es muy pobre, y no disfrutaríamos lo suficiente.
 Aún 
pasará un poco de tiempo para poder ver alguna pintura mía de New 
York. Quizás muestre algún montaje fotográfico en la exposición 
"Secuencias varias" este Junio en Sant Cugat. Ahora 
mis principales pensamientos están en la inauguración oficial del 
taller. Por cierto, que ya hay fecha: el miércoles 27 de Junio a las 20 
horas, un días antes que empiece la "Festa Major" de Sant Cugat. Evidentemente 
que tú y tu hermana estáis invitadísimas.
 Hasta 
luego!!  ADOLF | 
 
 
058-RECUERDOS DE UN VIAJE 
Y CUADROS DE UNA GALERÍA 
Jueves 17 Mayo 2001  14:52:06    
6KB 
De: Estrella Cardona Gamio <estrecg@teleline.es> 
A: ADOLF <ADOLF@ADOLF-art.com> 
Hola Adolf: 
Realmente 
todo lo que cuentas sobre New York, es cinematográfico. 
Sucede 
con estas ciudades relativamente jóvenes, en un país de historia 
reciente, que sus monumentos en gran parte se vean asociados, en este caso concreto, 
a anécdotas de películas o de personajes muy populares: el restaurante 
donde se filmó “Cuando Harry encontró a Sally” –creo que se titulaba 
así este film-, o la casa de John Lennon, por ejemplo. 
Comprendo 
perfectamente que Little Italy y Chinatown resulten como dos mundos distintos 
dentro de N.Y., y fascinantes, imagino. 
Con 
todo el material que has filmado y fotografiado, supongo que tienes reserva para 
muchos cuadros que poco a poco iremos admirando. Cuando la hagas, será 
una exposición interesantísima. 
Por 
cierto, y hablando de otro tema, he visto en tu galería virtual el cuadro 
titulado “La llum de la teva pell” -y que, por cierto ha quedado seleccionado 
en el concurso Ynglada-Guillot, ¡enhorabuena!-, que es un retrato a lápiz 
sobre papel de una muchacha muy hermosa. ¿Sabes?, me gustaría que 
me permitieses utilizarla como portada on-line de una novela mía, CARTA 
A CHARO, (novela que, casualmente, se sustenta sobre una línea cinematográfica), 
y que ahora estamos publicando en nuestra web editorial http://www.ccgediciones.com, 
ya que se ajusta a la descripción del personaje femenino central, en su 
juventud. En fin, ya me dirás algo sobre este asunto. 
Bueno, 
es de suponer que aún te quedan muchas cosas acerca de N.Y., que espero 
me cuentes todavía. 
Gracias 
por tu invitación; cuenta con nosotras si no surge algún imprevisto, 
que nunca se sabe. 
Hasta 
la próxima. 
Estrella. 
 
059-De premios y talleres 
Martes 
29 Mayo 2001  12:44:21    91KB 
De: ADOLF <ADOLF@ADOLF-art.com> 
A: Estrella Cardona Gamio <estrecg@teleline.es> 
   
 |   Hola 
Estrella!!  Por fin 
mañana llevo la propaganda del taller a la imprenta. Ahora sólo 
hay que esperar a que quede bien, y a enviarlo por correo. Espero que lo recibáis 
una semana antes de la inauguración!! 
 Retomando 
lo que comentabas en tu anterior mensaje, sí que es curioso cómo 
el cine se fija tanto en New York como escenario de sus películas. Creo 
que en parte se debe a que esta ciudad representa en gran medida el origen y crecimiento 
de Estados Unidos, y también sus problemas y sueños actuales. 
 Y sobre el tema de las fotos, la 
verdad es que no encontré tantos motivos como te imaginas. Creo que apurando 
puedo sacar de ellas unos 15 cuadros, lo cual puede no parecer mucho tratándose 
de una ciudad tan grande. Lo que ocurre es que tengo predilección por temas 
más bien rústicos, deteriorados, con cierta "antigüedad". 
Quizás tendré que 
volver para una estancia más prolongada!!   :-)
 
 Pues claro que puedes 
utilizar el dibujo "LA 
LLUM DE LA TEVA PELL", retrato de una chica muy guapa de Sant Cugat 
que conocí cuando me acerqué a ella para pedirle que me hiciera 
de modelo. He empezado 
a leer "CARTA A CHARO" y la historia "engancha".
 Lo de la selección del dibujo 
para la exposición y el catálogo del Premi Ynglada-Guillot me hizo 
muchísima ilusión, ya que de 150 obras presentadas sólo seleccionaron 
a 30.
 Otra buena 
noticia es que en el Premi Calassanç de Terrassa también me han 
seleccionado, y me han premiado con un Diploma de Honor (sólo hay 3 diplomas 
después del primer premio). Esta tarde es la inauguración y entrega 
de premios, pero como tengo clase no podré ir.
 La 
mala noticia es que la exposición colectiva de obras de gran formato que 
se iba a hacer en una importante galería de Barcelona ha sido anulada, 
o pospuesta indefinidamente. O sea, que el cuadro aquél de la moto desmontada 
estará en mi taller para la inauguración.
 Te 
paso una foto del taller, la que utilizaré para el folleto de propaganda. 
Espero que algún día 
lo podáis ver "en vivo".
 Hasta 
luego!! 
 ADOLF 
Valldoreix 29 de 
maig 2001
 
 
 
 
 |