| Ràdio 
Sant Cugat - Sant Cugat del Vallès
 Noticia 
difosa el 19/05/05
 
 Dos santcugatencs col·laboren 
en el primer periòdic en castellà editat a Nova York
 Dos 
santcugatencs, el periodista Xavier Borràs Fernández i l'artista 
Adolf, formen part de l'equip de col·laboradors del primer periòdic 
en castellà editat a Nova York, titulat 'El Nuevo Cojo Ilustrado'. Fernández 
treballava com a articulista en aquesta publicació, que fins ara es publicava 
exclusivament per Internet, mentre que l'artista valldoreixenc Adolf ha estat 
el responsable de la il·lustració de la portada del primer número 
en paper. 
 'El Nuevo Cojo Ilustrado' és el nom del primer 
periòdic en castellà editat a Nova York on aquests dos santcugatencs 
han passat a ser-ne col·laboradors habituals. El periòdic, que s'havia 
publicat des de feia dos anys a Internet, va presentar el passat 21 d'abril el 
seu primer exemplar en paper, en una cerimònia al consolat de Veneçuela 
a Nova York.
 En un principi 
la seva publicació és gratuïta i mensual, però l'objectiu 
dels seus responsables és que passi a ser setmanal, i en un futur proper, 
que es puguin fer diferents edicions per distribuir-les per països de parla 
hispana. Xavier B. Fernández, 
periodista i dibuixant, va iniciar la seva carrera com a periodista al diari 'Els 
Quatre Cantons' de Sant Cugat i va continuar col·laborant a diferents diaris 
com l'Avui. És autor d'una obra de teatre i de diversos guions per a la 
televisió, així com d'una novel·la en castellà titulada 
'Kensington' gràcies a la qual Gustavo Morales, director del periòdic 
novaiorquès el va seleccionar com a col·laborador per 'El Nuevo 
Cojo Ilustrado'. Xavier Borràs Fernández: Gustavo 
Morales, director de la revisa, em va proposar col·laborar al diari. Ara 
estic esperant que aquesta aventura es consolidi, de fet les perspectives son 
bones, tenim un bon públic de partida.  De 
la seva banda, el valldoreixenc Adolf va estudiar a l'Escola d'Art de Sant Cugat 
i va ser el creador del terme 'Art Seqüencial' per a denominar un cert tipus 
d'obres que contenen seriacions d'imatges. La seva obra és considerada 
realista o hiperrealista, i també va participar com a il·lustrador 
al setmanari local 'Els Quatre Cantons'. El director de 'El Nuevo Cojo' el va 
escollir per realitzar la il·lustració del primer número 
de la revista. Adolf: Anteriorment 
la revista funcionava per internet, i van decidir fer-ho en paper. Vaig tenir 
la sort que en Xavier Borràs coneixia el que jo feia, va parlar de mi i 
em van encarregar la portada del primer número, que per a mi és 
un orgull. Els dos santcugatencs 
seran col·laboradors de la revista, un com a il·lustrador i l'altre 
com a articulista, deixant així l'empremta de la seva creativitat a la 
ciutat de Nova York.
 Carme Contreres
 
 | 
  | VisualMente
 PERIODISMO 
VISUAL Y DISEÑO DE LA INFORMACIÓN
 Por Dolores Pujol y Norberto 
Baruch B.
 http://visualmente.blogspot.com/2005/05/breakfast-in-latinoamrica.html
 lunes, mayo 09, 2005 Breakfast in Latinoamérica
 Siempre. 
Poder asistir a un proceso creativo, paso a paso, es siempre agradable. Y más 
cuando dicho proceso tiene que ver con un trabajo en equipo. La llamativa estética 
cuidada y seria de esta publicación latina, ya está empezando a 
hacer ruido en Nueva York. Mejor dicho Ñueva York, como ellos redefinieron 
a la gran manzana. Le pedimos al director del "El Nuevo Cojo Ilustrado", 
que nos contara cómo nació la revolución editorial latina. 
 
 (Por 
Gustavo Morales) El proceso de creación de la portada del primer número 
de "El Nuevo Cojo Ilustrado", creo, tomó alrededor de un par 
de semanas.Mi idea inicial era hacer una replica de la portada del sitio 
Web para evitar el rediseño de la misma, pero la diferencia entre ambos 
formatos evitó que tal cosa se concretara. Además, a finales del 
2004 el New York Press había empezado a publicar en sus portadas unas tablas 
similares a las del Cojo online y el asunto iba a terminar pareciendo una copia 
del semanario neoyorquino.
 Xavier Fernández hacía ya algún 
tiempo me había mencionado a Adolf y su trabajo como artista, y en algún 
momento a comienzos de febrero le pedí que participara en el foro privado 
de los colaboradores para llegar a la idea final para la portada. Creo que fue 
al día siguiente que propuso la idea de utilizar la estatua de la libertad 
como finalmente lo hizo.
 Mi idea inicial fue la de hacer un homenaje a la 
portada del disco "Breakfast in America" de Supertramp utilizando símbolos 
latinos en vez de tazas y platos al lado del número UNO, pero Adolf rechazó 
esta idea argumentando, con razón, lo complicado y obviamente poco original 
idea.
 El concepto lo propuse con un enfoque hacia la hispanidad, que el resto 
de los colaboradores rechazaron por sus connotaciones fascistas de la era de Franco, 
pero antes que pudiéramos, gracias Dios, perder el tiempo discutiendo el 
asunto Adolf escribió sobre su idea de poner la estatua de la libertad 
con unos brochazos en el pecho y un número uno colgando de la antorcha. 
Tras la propuesta hubo varias otras ideas que nunca llegaron a materializarse: 
la estatua de la libertad vestida como la Virgen de Guadalupe, pariendo un número 
uno, un hispano, etc.
 Todo este proceso se llevó a cabo en un sector 
privado dentro del foro de usuarios del Nuevo Cojo Ilustrado, en el cual los colaboradores 
damos forma a cada edición y aprovechamos para conocernos estando como 
estamos regados por el mundo sin posibilidad de interacción física.
 Adolf, si no me equivoco, entregó el primer boceto unos 4 o 5 días 
más tarde y fue aprobado unánimemente, y la idea de la Ñ 
pasó de inmediato a formar parte de la campaña que se puso en marcha 
en Nueva York para dar a conocer el periódico.
 Celosos de la idea de 
la estatua de la libertad, no utilizamos la imagen, pero utilizamos la Ñ 
y sus implicaciones como protagonista de unos volantes que se colocaron y repartieron 
en las estaciones metro de la ciudad. En uno de estos volantes se leía 
"A partir del 19 de Abril Nueva York se escribe con Ñ". En el 
resto utilizamos caras de personajes hispanos con un globo de caricaturas con 
un asterisco. En la base de los volantes repetíamos la misma frase una 
y otra vez: I AM AMERICAN. La Ñ incluso llegó a tener su propio 
volante señalando su estirpe. Copias de estos volantes pueden ser vistos 
en esta dirección: http://elnuevocojo.com/phpBB22/viewtopic.php?t=82
 La idea de los volantes fue tomada de unos comerciales que aparecieron en Nueva 
York tras los ataques del 11 de septiembre del 2001 en que gentes de diferentes 
nacionalidades decían I AM AMERICAN viendo a la cámara. La idea 
fue llamar la atención sobre la forma en que los americanos limitan la 
"americanidad" a su territorio dejando por fuera a la gran mayoría 
de los habitantes del continente, enfocándonos precisamente en los hispanos.
 Lamentablemente la campaña fue un fracaso. Nueva York tienen mucho más 
trenes de los que pueden ser atacados con apenas un par de personas y los norteamericanos 
que las recibían simplemente los tiraban a la basura o las encontraban 
ofensivas "Che? Che is not American!"
 Por otro lado los latinos 
las tomaban con mucho humor y se reconocían inmediatamente n los rostros 
de Cantinflas, Mafalda o Celia Cruz. La campaña volverá a ponerse 
en marcha en un par de meses cuando el presupuesto permita hacer uso masivo de 
este medio promocional.
 Gustavo 
Morales es el director de la revista "El Nuevo Cojo Ilustrado", 
de Nueva York, EE.UU. | 
  | VisualMente
 PERIODISMO VISUAL Y DISEÑO DE LA INFORMACIÓN
 Por Dolores Pujol y Norberto Baruch B.
 http://visualmente.blogspot.com/2005/07/guernika-irak.html
 jueves, 
junio 30, 2005   | Mañana: Irak será Guernika Pocas 
veces, la ilustración editorial alcanza semejante altura periodística. 
Mañana, el artista catalán Adolf nos contará cómo 
logró pintar la invasión a Irak a partir de los trazos de Picasso. |  |  viernes, julio 01, 200  
 | GUERNIKA-IRAK (Por 
Adolf) La portada del número 2 de "El Nuevo Cojo Ilustrado", 
al igual que la primera, fue fruto del comentario y discusión de varios 
de los colaboradores de la revista. En un foro de correo privado se hacen aportaciones, 
críticas, sugerencias, etc. partiendo de una primera idea de Gustavo 
Morales, el editor del Cojo, que hiciera referencia a la Guerra de Irak, con 
un fragmento del Guernika. También fueron importantes las aportaciones 
de Xavier Borràs.Ante las primeras ideas, hize un esbozo rápido 
al pastel, que se puede ver en mi página, 
para que siguieran las aportaciones de los redactores, como la idea del bidón 
de petróleo derramando su contenido.
 Para el segundo esbozo (se puede 
ver en la misma web) se me ocurrió la utilización de la vista cenital 
para dar mayor énfasis y dramatismo. La sangre de un muerto de mezclaría 
con la del petróleo derramado para formar una figura amenazante sobre el 
niño o niña inocente, que nos recuerda con su dibujo de un fragmento 
del Guernika de Picasso, que los crímenes del pasado vuelven a cometerse.
 En este punto se descartó la utilización de un símil tipográfico 
de las letras GUERNIKA-IRAK, porqué la imagen ya era suficientemente 
explícita.
 Una vez aprobado el boceto pasé a trabajar el original. 
Utilizé un papel antiguo, de más de 40 años, y lo llené 
de pequeñas manchas de pintura al óleo de varios colores para dar 
una textura de suelo. Luego dibujé a lápiz las formas, y coloreé 
con lápices de colores y pasteles.
 Estoy muy orgulloso del resultado. 
Suena mal que lo diga yo, pero el original de la portada tiene tanta calidad como 
cualquiera de mis dibujos o pinturas. La ilustración no tiene porqué 
ser un género menor.
 |  

  
 |  | Adolf 
es un artista visual multidisciplinar, que se dedica a la pintura, el dibujo, 
el grabado y la fotografía. |  |  |